Davos: del Outsourcing a la Innovación
Ministros, Jefes de Estado, Presidentes de compañías, Hombres de grandes negocios, etc. se citan allí para conocerse, hablarse, hacer negocios y discutir sobre el futuro. El año pasado la conferencia de apertura fue de Bill Gates (quizá este año sea de Larry Page – Google ¡?). Quien no está allí “no existe”, es decir: “no es relevante”.
Este próximo fin de semana nos “cansaremos” de escuchar en la tele y leer en los periódicos lo que los pro-hombres deciden en sus reuniones en Davos.
En 2005 hubo 2 temas principales de debate: China y el Outsourcing.
En 2006 los 2 temas principales son: India y la Innovación.
de China a India
del Outsourcing a la Innovación
Según se comenta, es la primera vez que un solo tema, La Innovación, acapara tal número de sesiones: 22. Algunas de ellas:
- Building a Culture of Innovation
- What creativity can do for you
- A World without Intellectual Property
- Making Innovation Real
- Prepping for the Creativity Economy
Del Outsourcing a la Innovación
¿A qué se debe estos cambios?
1. Del Outsourcing a la Innovación. Existe una conciencia en los CEOs de muchas compañías de que sus empresas no pueden generar más valor compitiendo únicamente en base a costes y calidad y que, por tanto, han de enfocarse hacia la Innovación. Cuando se ha hecho Outsourcing de todo, todos los competidores son iguales. Entonces, ¿cómo se diferencian?: innovando.
Este es uno de los focos que se van a comentar y desarrollar en Davos. ¿Por qué hay que Innovar? y ¿Cómo hay que Innovar?
Del outsourcing de la Producción al outsourcing de la Innovación
2. De China a India. Aunque a priori no lo parezca también éste es un tema relacionado con la innovación. Posiblemente hablaremos de este tema más adelante; por ahora podemos anticipar:
China: país donde se hace outsourcing de producción (manufacturing)
India: país donde se hace outsourcing de innovación.